viernes. 21.02.2025

 

Córdoba, en la octava edición de Diálogos para el Desarrollo en la ciudad, contó con el ministro de Justicia del Gobierno español (2011-2014), exalcalde de Madrid y actual socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón; y el analista político y económico, asesor en EY y director de Estrategia en la consultora Harmon, Eduardo Madina. Ambos, exploraron los aspectos fundamentales para comprender el nuevo rumbo del orden internacional y expusieron los principales desafíos estructurales que España enfrentará en 2025.

 

El primero en intervenir fue Gallardón, quien habló sobre la situación geopolítica de Europa, señalando que "estamos en un momento en el que después de la victoria de Donald Trump y el refortalecimiento de la alianza entre China y Rusia, la Unión Europea se está quedando en tierra de nadie”. El exalcalde afirmó que “no podemos hacer frente a la hegemonía de EE.UU. y China desde una postura de debilidad, de discursos nacionalistas y de defensa de cada uno de los estados miembros”. 

 

En cuanto al escenario político en España, Ruiz-Gallardón destacó que España está viviendo una situación de enorme inestabilidad política debido a la minoría parlamentaria que sustenta el gobierno, lo que nos sitúa en una situación de debilidad. “España necesita garantizar una seguridad jurídica que pase por normas estables y perdurables en el tiempo para atraer inversión extranjera. La falta de consensos entre el gobierno y la oposición aleja a muchos inversores. Es necesario establecer un contrato social que asegure grandes normativas estables durante los mandatos alternativos.” 

 

El encuentro organizado por Management Activo y con la colaboración de Solunion, Cajamar y Endesa, bajo el título “Reimaginando el futuro: entorno empresarial y sociopolítico”, contó también con la intervención del analista político y secretario general del Grupo Parlamentario Socialista entre 2009 a 2014, Eduardo Madina.  

 

Madina advirtió sobre el impacto de la guerra comercial entre China y EE.UU., que está generando inflación y dificultades económicas a nivel mundial. “Creo que el mundo asiste atónito a una guerra comercial entre China y EE.UU. y a una intensificación de los aranceles en un comercio global que amenaza con repercutir en una inflación al alza y en unas dificultades comerciales crecientes para la economía global para los próximos años”, señaló. 

 

También subrayó que la Agenda 2030 atraviesa dificultades debido a la oposición de ciertos líderes y partidos. Afirmó que “da la sensación de que la agenda 20/30 vive momentos difíciles dado que han llegado a grandes centros de poder personas que la cuestionan, partidos políticos que la niegan y líderes que la atacan. Así que creo que las democracias europeas les toca la responsabilidad de defenderla lo que queda de década hasta el año 2030.”  

 

Ambos ponentes hablaron también sobre temas relevantes como la polarización política, las perspectivas socioeconómicas y los desafíos a los que se enfrenta el tejido empresarial cordobés. 

 

 

Colaboradores

 

Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de crédito y de caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 80 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales.

El director de la zona sur, Gamal Omar Sánchez, expuso que “En Solunion, sabemos que la incertidumbre puede ser un freno para el desarrollo de los negocios, por eso nuestra misión es clara: acompañar a las empresas en la gestión de su riesgo comercial para ayudarlas a crecer con seguridad y garantizar que puedan operar con confianza. Foros como este nos ayudan a estar aún más cerca de ellas y a seguir cumpliendo con nuestro compromiso de acompañarlas con la flexibilidad que requiere el panorama actual.” 

 

Cajamar es la entidad que lidera la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de más de 104.000 millones de euros y activos que superan los 62.000 millones, sus 5.062 profesionales proporcionan servicios financieros a más de 3,8 millones de clientes a través de sus 976 oficinas y ventanillas rurales, así como de su banca digital, app y banca electrónica.

 

El director territorial de Cajamar, Raúl Jesús Ortega González, en su declaración señaló “Me resulta imposible imaginarme un futuro, porque si lo hubiera hecho hace un par de años, no hubiera acertado nada. Así que me imagino un futuro en el que las empresas españolas y cordobesas seguirán siendo cada vez más productivas y competitivas a pesar de los infinitos obstáculos que, estoy seguro, van a tener que seguir superando. Porque si lo han hecho superando un confinamiento mundial, guerras, extremismos, etc., lo harán frente a lo que venga. Tenemos a los empresarios más resilientes del mundo, solo hay que dejarles trabajar y ahí estará Cajamar para acompañarlos en su crecimiento.” 

 

Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

 

En su intervención, Jairo García López, responsable territorial B2B Andalucía Oriental, ha manifestado que "Para Endesa, es un orgullo formar parte de esta iniciativa, que nos permite estar cerca de nuestros clientes en un momento clave de transición energética ayudándolos a navegar un entorno energético cada vez más complejo e incierto.  Y es que, en un mundo de transformaciones, nuestra misión sigue intacta: queremos ser el socio energético que nuestros clientes necesitan, acompañarlos y asesorarlos en sus decisiones de compra de energía y descarbonización, brindando certeza en un entorno en constante cambio.  Celebramos 80 años de historia y miramos al futuro con la misma ilusión y compromiso de seguir impulsando juntos un futuro más sostenible y eficiente."

Alberto Ruiz-Gallardón asegura que Europa puede caer en la irrelevancia si no avanza...