viernes. 09.05.2025

La persona que hace la compra habitualmente lo ha debido de notar claramente al hacer la lista de la compra y los cálculos de precio. Cada vez es más difícil y costoso hacer una gran compra que llene la despensa de nuestra cocina. Para ser más exactos, según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura, un 23% más difícil y caro que el año pasado.

El principal culpable de esta subida, la situación actual en Ucrania. Esta situación bélica ha provocado un cambio radical en el mercado europeo, afectando directamente a los alimentos que llevamos a la mesa, pues cada español gastará de media unos 200 euros más que el año pasado en llenar su nevera.

Los precios no han detenido su ascenso, y este pasado mes de mayo ha sido una sangría para la cartera de todos con un notable ascenso en alimentos tan esenciales como los cereales, vegetales, lácteos, la carne o el azúcar. Dos de cada tres familias ya no son capaces de ahorrar, por culpa de estos elevados precios que desde inicio de año se han encarecido un 14%.

En el mes de mayolos precios subieron un 8'7% en términos interanuales, mientras que el índice de Precios al Consumo acumula una subida promedio anual del 8'1% en España.

 

Cada español gastará este año 200 euros más en alimentación, respecto a 2021