sábado. 29.03.2025

 

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) de Córdoba, que ostenta el 75 % de representatividad del sector en toda la provincia, que afecta a 17.000 trabajadores, ha firmado, junto a CCOO y la patronal Construccor, el calendario de la construcción para 2025.

 

Según indican desde la federación ugetista, el sindicato insistió, un año más, en “la necesidad que tenemos en nuestra provincia de repartir las 1736 horas efectivas de trabajo que tiene el convenio, de manera que tengamos las máximas jornadas posibles con la jornada intensiva-reducida, debido a las altas temperaturas que se tienen que soportar en nuestra provincia durante gran parte del año”.

Según estipula el acuerdo firmado, este año las jornadas intensivas, con el horario de 7 horas efectivas de trabajo, serán un total de 59, en las cuales se empezará a trabajar no más tarde de las 7 de la mañana y se finalizará a las 14 horas, a lo que habría que sumarle 15 minutos de bocadillo al superar la jornada las 6 horas, tal y cómo regula el Estatuto de los Trabajadores. A este respecto, el secretario de Política Sindical de UGT-FICA Córdoba, Antonio Lopera, aclaró que “no puede haber nadie trabajando en las obras de Córdoba más allá de las 14.15 horas durante el periodo de jornada intensiva”.

Lopera señaló que “de nuevo, este año el calendario cuenta con dos jornadas continuadas-reducidas, fuera de lo que es la época estival, concretamente el martes día 15 de abril, que es el martes Semana Santa, en el que la jornada será de 5 horas continuadas, y el miércoles 16 de abril, que es el miércoles de Semana Santa, dónde la jornada será de 7 horas continuas”. Igualmente, añadió, “los días 25 y 31 de diciembre serán no laborables, así como el viernes 30 de mayo que coincide con la semana de feria”.

El secretario ugetista subrayó que, “todos estos días, sumados a los 21 laborables de vacaciones, hacen un total de jornadas de trabajo anuales de 246, y un total de 1736 horas efectivas de trabajo”.

Por su parte, el secretario general provincial de la federación ugetista, Pedro Téllez, destaco que. “una vez más, para UGT-FICA ha predominado la jornada intensiva sobre los días que se puedan tener de exceso de jornada cómo descanso”.  Y añadió que “todas las partes somos conscientes de las altas temperaturas que hacen en Córdoba durante ciertos meses, lo que implica trabajar más jornadas que otras provincias del territorio español, pero que se tenga una jornada intensiva más amplia que el resto”.

Finalmente, Antonio Lopera insistió en que “cualquier persona trabajadora que vea que no se cumpla en horario acordado en una obra, debe ponerse en contacto con nosotros para que se lo comuniquemos a la Inspección de Trabajo en forma de denuncia, ya que no estamos dispuestos a tolerar los abusos en la construcción ni poner en peligro la salud de las personas trabajadoras”.

UGT FICA firma el calendario laboral de la construcción para 2025