Un 40% de los alumnos españoles no creen que su inteligencia pueda mejorar con dedicación, según un estudio

Estudiante de grado UPO

El último informe realizado por Pisa sobre "Mentalidad de crecimiento, estudiantes y escuelas" concluye que un 40% de los estudiantes españoles considera que la inteligencia está determinada por unas características específicas y que no se puede desarrollar. Se ha realizado en 600.000 estudiantes de 15 años y de 78 países.

La "inteligencia en crecimiento" se entiende en este informe como la creencia de que las habilidades y cualidades se pueden desarrollar con una estrategia y una mentalidad adecuada.

El estudio realizado entre alumnos españoles muestra que no consideran que su inteligencia pueda superar la media de la OCDE. Se suman a la creencia española, países como Polonia, México y Grecia, quienes piensan que la inteligencia es algo fijo y que no puede variar. Mientras que los estudiantes de Estonia, Alemania y Dinamarca sí barajan la posibilidad de que su inteligencia pueda mejorar con el tiempo.

Tomando sus calificaciones como punto de referencia, se observa que los estudiantes con calificaciones más altas y en mejor posición socioeconómica conciben la posibilidad de que su desarrollo intelectual se acentúe con el paso del tiempo. Esta tendencia suele ir de la mano de más oportunidades académicas, así como también, suponer una ventaja en recursos educativos y en un entorno más apropiado. 

El informe concluye que las chicas creen 3,5 puntos más que los chicos, que su inteligencia puede crecer con el tiempo.