Se agotan las matrículas: El nuevo formato que prepara la DGT para 2024

El tiempo de vigencia de las matrículas tal como las conocemos está llegando a su fin. Esta no es una decisión arbitraria de la Dirección General de Tráfico (DGT), sino una medida adoptada para evitar la eventual agotación de combinaciones válidas. Desde el año 2000, las matrículas han seguido un formato consistente en cuatro números seguidos por tres letras. Se espera alcanzar la combinación MLB a finales de este año, pero las oportunidades para jugar con estas letras no son infinitas. Por lo tanto, se está considerando una alternativa que probablemente se implementará a partir de 2024.

Restricciones del formato actual Las matrículas de la DGT sirven como sistema de registro para todos los vehículos en circulación en el país, una práctica que se ha mantenido desde 1900 y que ha evolucionado conforme a los estándares europeos y los avances tecnológicos. El actual formato alfanumérico presenta ciertas limitaciones, ya que solo permite 92 millones de combinaciones. A pesar de que se estableció que este sistema funcionaría eficientemente durante al menos 20 años sin necesidad de modificaciones, la DGT estima que, en 2053, se habrán agotado todas las combinaciones debido al consumo de aproximadamente una vocal por semana, aunque estas no aparezcan en las matrículas. Por lo tanto, se plantea un proceso de cambio gradual.

En este contexto, la DGT está explorando diversas adaptaciones para ampliar considerablemente las combinaciones disponibles. En un principio, se excluyeron las letras A, CH, E, I, LL, N, O, Q y U para evitar secuencias inapropiadas. Entre las alternativas consideradas, se encuentra la reintroducción de algunas de estas letras inicialmente restringidas. Otra opción que gana fuerza es la incorporación de un quinto número en lugar de los cuatro actuales, además de agregar una letra adicional. En resumen, las nuevas matrículas contendrían cinco números y cuatro letras. Dada la creciente venta de vehículos, se espera que la DGT plantee y aplique estos cambios de manera inminente en el próximo año.

Características de las matrículas en España La matrícula es obligatoria en las carreteras españolas y se fabrica mediante una placa de aluminio o metacrilato de 52 centímetros de largo y 11 centímetros de ancho, junto con la combinación de números y letras asignada por la DGT. Además, se distinguen por presentar diferentes colores según el vehículo y su uso. Anteriormente, los fondos eran blancos con letras negras, pero desde 2000 se añadió una franja azul que simboliza la UE y la E de España.

Cada color en el fondo de las matrículas corresponde a un uso específico. Las matrículas azules se destinan a organismos internacionales, taxis y VTC; las verdes a vehículos consulares y coches extranjeros temporales antes de recibir matrículas definitivas. Las rojas son reservadas para coches diplomáticos y casos temporales, mientras que las amarillas se asignan a motocicletas y vehículos de técnicos adscritos al servicio diplomático.