La amnistía reabre la actividad parlamentaria de 2024 para el Gobierno
La actividad parlamentaria de 2024 comienza esta semana con la reapertura del debate sobre la ley de amnistía, generando riesgos para el Gobierno de Pedro Sánchez debido a la amenaza de Junts de votar en contra de los decretos que el Ejecutivo debe validar. Estos decretos incluyen medidas para frenar la inflación y aumentar el subsidio por desempleo.
El Senado asumirá el rol del Congreso, ya que este último está en obras, llevando a los diputados a debatir y votar en la Plaza de la Marina. Se abordarán enmiendas a la totalidad del PP y Vox a la ley de amnistía, así como diversas iniciativas urgentes. La aprobación de los primeros decretos leyes del nuevo Gobierno está en entredicho debido al rechazo expresado por Junts, que podría derribarlos si el PP no les brinda respaldo.
La suma de PSOE, Sumar y los socios de investidura de Sánchez no es suficiente para convalidar las tres normas, dos de carácter económico y una relacionada con la administración de la Justicia. Esta última contempla un artículo que preocupa a los independentistas catalanes al poner en peligro la aplicación de la ley de amnistía.
Mientras algunos socios del Gobierno, como PNV y Bildu, revisan detenidamente los decretos, el PP ha anunciado que no respaldará el nuevo conjunto de medidas contra la inflación, que incluye bonificaciones y gratuidad del transporte. Se argumenta la falta de rebajas del IVA en productos como el pescado y la carne, y la progresiva subida del IVA de las energías.
El primer pleno de 2024 promete conflictos, especialmente en relación con la ley de amnistía. Se debatirán y votarán dos enmiendas a la totalidad con texto alternativo presentadas por el PP y Vox, ambas abogando por la ilegalización de partidos. Los populares aclaran que buscan ilegalizar formaciones políticas o personas jurídicas que promuevan declaraciones de independencia o convocatorias de referéndum ilegales.
El debate sobre el techo de gasto y la votación de los nuevos objetivos de déficit también se avizoran como momentos de tensión, ya que abrirán la puerta a los presupuestos de 2024. El PSOE y el PP vivirán una semana parlamentaria intensa, con la reforma del artículo 49 en proceso y la tramitación de la nueva proposición de ley orgánica para cambiar el término 'disminuidos' por 'personas con discapacidad' en la Constitución. La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, anuncia que dejará su cargo antes de la campaña electoral para los comicios gallegos del 18 de marzo.