Así está la situación de los agricultores, tras mes y medio de tractoradas

Tractorada Lucena - @dpa_andalucia

Tractores y miles de manifestantes vuelven este domingo a circular por el centro de Madrid en un nuevo acto de protesta

El domingo, los agricultores y ganaderos convocados por Unión de Uniones se congregaron en Madrid con tractores y miles de manifestantes, para hacer eco de las reivindicaciones que mantienen tras un mes y medio de protestas generalizadas en todo el campo español.

Bajo el lema "Nos siguen sobrando los motivos", Unión de Uniones organizó su segunda manifestación en Madrid en menos de un mes, con una jornada reivindicativa que incluyó actos simbólicos como la donación de 125 litros de aceite de oliva a la ONG "Mensajeros de la Paz".

Los convocantes, que mantienen un calendario de protestas diferente a las organizaciones mayoritarias Asaja, Coag y UPA, consideran que el Gobierno no ha atendido a sus demandas y solicitan reformas urgentes para enfrentar la crisis del sector.

Las demandas de Unión de Uniones incluyen una reforma "intermedia" de la Política Agraria Común (PAC) que entre en vigor en 2025, medidas del Gobierno español para apoyar al campo, la protección en frontera del modelo productivo agrario de la Unión Europea (UE) y del modelo español, y el respeto de los poderes públicos al papel de los agricultores y ganaderos.

Además, exigen el derecho de los consumidores a una alimentación sana, de calidad, segura y asequible, el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y la recuperación y renovación de la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias para garantizar la prioridad del agricultor profesional.

Unión de Uniones mantiene un calendario de manifestaciones independiente de la agenda conjunta de Asaja, COAG y UPA, y entre sus demandas destaca un cambio en el modelo de interlocución institucional. Aunque se está reuniendo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), no participa en las negociaciones que mantienen esas tres organizaciones con el departamento. Por ello, reclama cambios legislativos para la celebración de elecciones y cuestiona el actual modelo de interlocución institucional, que considera que no refleja adecuadamente la representación de las organizaciones agrarias en el campo español.