Una de cada cuatro mujeres en España asegura haber sufrido violencia de género
El 36% de encuestadas ve probable sufrir en algún momento una agresión verbal por parte de un hombre y el 24%, una agresión sexual
Una de cada cuatro mujeres en España asegura haber sufrido algún tipo de violencia de género, agresión o maltrato físico o psicológico, según el estudio 'Mujeres e Incertidumbre' del Observatorio Vividoras, de la plataforma Vividoras de Pelayo Vida.
La investigación, dada a conocer este jueves, busca conocer cuáles son las preocupaciones y hábitos de las mujeres en España a la hora de asegurar su bienestar y gestionar la incertidumbre. Para ello, han participado mujeres y hombres de entre 18 a 64 años.
De este modo, el informe indica que el 48% de las mujeres opina que existe una problemática de género grave o muy grave en la sociedad española, especialmente entre las menores de 35 años (52%).
Asimismo, el 78% de las encuestadas considera que ser mujer implica enfrentar miedos que los hombres no tienen, una cifra que asciende al 83% entre las menores de 45 años. Entre estos miedos, destacan principalmente el miedo a la discriminación y la violencia de género.
En concreto, el 36% de mujeres encuestadas ve probable que en algún momento sufra una agresión verbal por parte de un hombre; el 33%, una discriminación; el 27%, violencia psicológica; el 24%, una agresión sexual; y el 23%, una agresión física o acoso en sus redes sociales.
Las menores de 35 años son la franja de edad que muestra una mayor preocupación por la violencia de género: un 38% cree que seguro o muy probablemente sufrirá agresiones verbales por parte de un hombre y más del 30% considera probable ser víctima de agresiones físicas, psicológicas o sexuales.
DISCRIMINACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL
En cuanto al entorno laboral, el 71% de las encuestadas cree que las mujeres cobran menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. Además, tres de cada cuatro mujeres consideran que tienen más dificultades para desarrollarse profesionalmente que los hombres, especialmente las mujeres con formación universitaria, que casi en la mitad de los casos opinan que las mujeres enfrentan más dificultades para acceder a una educación continua, lo que limita sus posibilidades de desarrollo personal y profesional.
Finalmente, respecto a la maternidad, el 80% de las encuestadas opina que las mujeres en edad fértil enfrentan mayores obstáculos para acceder al empleo, alcanzando hasta un 85% entre las mujeres de 35 a 44 años. El 84% de las encuestadas considera que las mujeres continúan siendo las principales responsables del cuidado doméstico y familiar.