sábado. 29.03.2025

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha considerado que al principio de igualdad entre hombres y mujeres "le queda mucho camino jurídico todavía".

Así lo ha señalado Calvo este martes en declaraciones a los medios en una visita al Consell Consultiu de Baleares en el marco de una ronda de visitas institucionales a los órganos consultivos de las Comunidades Autónomas.

"Al principio rector de igualdad le queda mucho camino jurídico, le queda mucho camino social, mucho camino cultural y mucho camino de comprensión exacta de lo que somos las mujeres en todos los terrenos", ha apuntado, a la vez que ha subrayado que el momento actual "es casi de misoginia".

Igualmente, ha señalado que en el Gobierno de España se están planteando reformas en el ámbito del derecho procesal y del poder judicial en esa dirección que llegarán al Consejo de Estado.

Por otro lado, ha resaltado la importancia de la coordinación entre los diferentes consejos consultivos y el Consejo de Estado para trabajar en la función consultiva, a su parecer, "muy importante" para el Estado de derecho.

"La democracia tiene que ser también colaboración", ha apuntado, remarcando que es por ello que está visitando los diferentes órganos consultivos existentes en las CCAA, por orden de antigüedad.

Precisamente, la ronda de visitas se inició el pasado mes de enero, con la visita a los órganos consultivos de Cataluña, la Comissió Jurídica Assessora y el Consell de Garanties Estatutàries, y siguió en febrero en Granada, donde está la sede del Consejo Consultivo de Andalucía.

Según Calvo, los ciudadanos "deben estar tranquilos" con el funcionamiento del Estado y de su comunidad autónoma puesto que "independientemente de las controversias políticas" hay instituciones que trabajan "de manera discreta, tranquila, certera y que dan estabilidad".

Un Estado como España, ha continuado, requiere de "cultura de la colaboración", una característica que Calvo ha asegurado echar en falta en la democracia actual. A su criterio, "la democracia se merece" un 50 por ciento de discrepancia y un 50 por ciento de colaboración.

Por esa razón, el objetivo de las visitas a los órganos de las comunidades es compartir cómo trabaja el Consejo de Estado, compartir preocupaciones y ofrecer coordinación. En este sentido, ha subrayado que las nuevas tecnologías permiten una coordinación "más eficaz".

"Hay mucha controversia política en cualquier lugar del mundo, pero los estados democráticos son sólidos, las dictaduras no son sólidas, pero las democracias sí son sólidas, y detrás de esa solidez en una parte aunque sea discreta, hacemos labores de función consultiva", ha remarcado.

Entre otras cuestiones, preguntada por la independencia de los miembros del Consejo de Estado, la presidenta del órgano ha dicho que la independencia "no consiste en no tener ideas, sino en no contaminar con tus ideas lo que son dictámenes técnicos".

Según Calvo, es necesaria una reflexión sobre "cómo mejorar la estructura territorial" de España y cómo dotarla de instrumentos que permitan una mayor coordinación, independientemente de que los territorios y su legislación sean diversos.

"Ha llegado el momento de pensar en cómo coordinarnos mejor, sin perder la diferencia, pero apostando también por la igualdad", ha dicho, puntualizando que los juristas tienen la obligación de "dar soluciones estructurales". La batalla política, ha agregado, "corresponde a los parlamentarios".

Por último, ha apuntado que el próximo mes de octubre se celebrará en Ibiza una reunión de todos los consejos consultivos de todas las autonomías, menos Cantabria, y con el Consejo de Estado.

De su lado, el presidente del órgano de consulta autonómico, Felio Bauzá, ha agradecido la visita de Carmen Calvo puesto que es la primera vez desde la constitución del Consell Consultiu de Baleares que un presidente del Consejo de Estado realiza una visita.

En este sentido, ha valorado la "sensibilidad" de Calvo y ha calificado el Consejo de Estado como "un referente indiscutible". "Todos nuestros dictámenes, nuestra doctrina consultiva, se basa en la doctrina que formulan consejeros y letrados del Consejo de Estado, quizás el cuerpo de funcionarios con mayor prestigio de este país", ha subrayado.

Calvo considera que al principio de igualdad "le queda mucho camino jurídico"