En el Palacio Real, el rey Felipe VI participó este sábado en la ceremonia de la tradicional Pascua Militar, donde expresó su respaldo a la participación de España en misiones internacionales.
El monarca destacó que el año 2023 fue "muy exigente", requiriendo la ejecución de numerosos cometidos alineados con los objetivos estratégicos establecidos en las misiones en el extranjero. Felipe VI reconoció la importancia de estas misiones, que representan un esfuerzo significativo para las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.
Subrayó que los 3.000 hombres y mujeres desplegados en las 17 operaciones en el exterior son un ejemplo de los valores de la sociedad española, contribuyendo con su entrega y sacrificio a la creación de un mundo más estable y seguro.
En un momento destacado, el rey expresó su satisfacción por la presencia de la Princesa Leonor, quien participó por primera vez en la ceremonia con su uniforme de gala de cadete de la Academia General Militar de Zaragoza. El monarca elogió que la heredera haya iniciado su formación militar.
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su discurso, hizo un llamado a no permanecer en silencio ante las violaciones de los principios del derecho internacional humanitario y la Carta de la ONU. Destacó la importancia de no ser indiferente ante las guerras y conflictos, condenando las violaciones del derecho internacional humanitario en Ucrania y Gaza.
La Pascua Militar, con profundos vínculos históricos en la vida castrense española, marca el inicio del año militar. Esta celebración, originada en 1782 durante el reinado de Carlos III, conmemora la recuperación de la localidad menorquina de Mahón de manos inglesas. Durante este acto, se realiza un balance del año anterior y se establecen las líneas de acción para el año en curso, además de otorgar condecoraciones militares a quienes las han merecido durante el año anterior.