La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en marzo a 703.479 hogares en los que viven 2.145.006 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 508,4 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 402 millones de euros.
Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 128.162 prestaciones activas más, lo que supone un incremento del 22,3%. En estos hogares conviven 419.435 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (un 24,3% más), según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado.
En cuanto al perfil de los beneficiarios, en marzo, el 67,5% de los titulares (474.968) y el 53,4% de los beneficiarios eran mujeres, en concreto, 1.145.989. Además, el 41,3% de los beneficiarios eran niños, niñas y adolescentes, un total de 886.103.
"Es un dato muy relevante porque luchar contra la pobreza infantil está en el origen de esta prestación y del conjunto de medidas que la integran, como el Complemento de Ayuda a la Infancia", ha subrayado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En marzo, en más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV convivían menores de edad, en concreto el 68,9%. En total, hay 484.392 hogares con menores entre los que hay 121.606 monoparentales.
Además, 486.990 unidades de convivencia han recibido también el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI). Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en marzo ha sido de 66,8 euros por cada menor y de 122,50 euros por hogar con menores.
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 991.229 hogares y ha protegido a los cerca de 3 millones de personas que forman parte de ellos (2.949.477), de las que 1,3 millones son niños, niñas y adolescentes, el 43,4% del total.
Además, desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 14.534,8 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.
Por otro lado, a los beneficiarios del IMV de los municipios especialmente afectados por la DANA del pasado mes de octubre se les ha aplicado de oficio a su prestación del IMV un complemento extraordinario del 15%, con un 30% adicional en el Complemento de Ayuda a la Infancia a las unidades familiares con niños y niñas. En conjunto, 16.681 familias se han visto favorecidas por esta medida.
Igualmente, el incremento del 15% se aplica a las pensiones no contributivas y también va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades y no se hubiesen resuelto, y a las solicitadas que se han presentado antes del 31 de enero de 2025, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
Todos los beneficiarios del IMV tienen a su disposición el teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio; un canal que se ha visto reforzado con un incremento del 40% en su plantilla, según ha informado el Ministerio.