Los 57 ahogamientos no intencionales mortales que se han producido el pasado mes en los espacios acuáticos españoles han vuelto a colocar al de 2023 como el segundo junio con más fallecimientos por esta causa en los últimos nueve años, después de que en 2022 se diera esta misma cifra.
Desde 2015, que existen datos que recopila el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, solo en 2017 se habían registrado más ahogamientos en España por esta causa, con 70 personas ahogadas, por delante de 2016, con 56, 2019 (50), 2015 (43), 2020 (41), 2021 (35) y 2018 (34).
De esta manera se confirma la tendencia al alza en las muertes en los espacios acuáticos españoles durante este año, después de que en mayo pasado se diese la misma situación, con 33 fallecimientos, superado solo por mayo de 2016, con 54 ahogamientos mortales.
En los primeros seis meses de 2023 han perdido la vida ahogadas 169 personas, 29 más que en el mismo período de 2022.
Únicamente 2016, con 211 fallecimientos, y 2017, con 209, superan a 2023 entre el 1 de enero y el 30 de junio en el número de muertes por esta causa desde que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo lleva un registro diario, que gestiona con el Sistema Integrado de Gestión de Datos de Incidencias en el Medio Acuático (SIFA).
Para Francisco Cano Noguera, director de Prevención y Seguridad de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, la cifra de muertes en el último mes de junio “acrecienta la problemática de los ahogamientos en los espacios acuáticos españoles”.
A su juicio, “lamentablemente, por mucho esfuerzo que se hace a través de la difusión de consejos para prevenir los ahogamientos, quien tiene que aplicarlos es la población, y las cifras nos indican que no se están aplicando”. Es una de las razones por las que continúa “reclamando campañas de difusión previas en centros educativos y sociales”.
Los 57 ahogamientos representan, en un solo mes, el 33,73 por ciento del total de los que se han registrado en el transcurso del presente año, de manera que junio se convierte en el mes con más fallecimientos por esta causa en 2023, por encima de mayo, cuando hubo 33, y de febrero, con 32.