Presidentes de gobiernos de países como Francia, Perú o Chile han despedido a Mario Vargas Llosa tras conocerse su fallecimiento este domingo a los 89 años en Lima (Perú).
Así, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha despedido al escritor asegurando que tuvo su "patria" en el país francés. "Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía al dogma, un ideal feroz a las tormentas del siglo", ha apuntado Macron en un mensaje en X recogido por Europa Press.
Además, ha añadido que al Premio Nobel le llegó su "amor" por la literatura francesa y su "universal" a través de la Academia Francesa, a la que el escritor accedió en febrero de 2023 --pasando a recibir la denominación de 'inmortal' que tienen los académicos de esta institución--. De este modo, fue el primer inmortal en la historia que no redactó ni una línea en lengua francesa. Macron ha concluido afirmando que el "genio literario" tuvo en Francia su patria.
Horas después de conocerse su fallecimiento, el Gobierno de Perú, liderado por Dina Boluarte, ha expresado sus "más sentidas condolencias" a los seres queridos, lectores "y al mundo de las letras" por la muerte del escritor.
Boluarte y su gabinete han "lamentado profundamente" el fallecimiento del "escritor universal" Vargas Llosa. "Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones (...) Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos", según reza un comunicado publicado por la Presidencia andina.
El Congreso de Perú también ha trasladado las condolencias a los "familiares, amigos y lectores" del Nobel. El presidente de la cámara, Eduardo Salhuana, se ha sumado "con profundo pesar y tristeza de peruano y asiduo lector". "Que descanse en paz. Vivirá en sus libros", ha asegurado.
Por su parte, la fiscal general de Perú, Delia Espinoza, ha remarcado que "su legado literario enriqueció el conocimiento de peruanos y extranjeros, y continuará vigente en las próximas generaciones a través de sus destacadas obras".
El primer mandatario que ha reaccionado a la noticia del fallecimiento de Vargas Llosa ha sido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, que ha subrayado que "su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo".
"Sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con su tierra y sus luchas, no solo en las páginas de sus novelas, sino en los capítulos de su propia vida", ha defendido después de hacer hincapié en que Vargas Llosa era un "maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos".
Desde Chile, el titular del gobierno chileno, Gabriel Boric Font, ha afirmado que el autor "describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora". De este modo, Boric ha destacado el papel de Vargas Llosa como intelectual y ha defendido que "más allá" de concordar con su ideal liberal, fue un "demócrata a toda hora".
"Fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora. Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto. Mis condolencias a su familia", ha añadido.