No es ningún secreto que comprar una vivienda en España no es fácil: los salarios en nuestro país no son especialmente elevados, mientras que el precio de los inmuebles es bastante alto, sobre todo en las regiones con mayor potencial económico. Por lo tanto, hay mucha gente que no puede permitirse la compra de un piso o de una casa, porque con su sueldo no puede pagar las cuotas de la hipoteca que necesitaría para financiar la operación.
¿Y hasta qué punto es difícil adquirir una vivienda en nuestro país? Para averiguarlo, el comparador financiero HelpMyCash.com ha calculado qué casa o piso se puede permitir una persona en cada comunidad autónoma si cobra el sueldo medio y ha comparado ese precio con el coste medio de la vivienda en cada región. Y la conclusión es preocupante: según su estudio, un soltero que cobra el salario medio no puede permitirse la compra de una vivienda en más de la mitad de España.
Acceso casi imposible en 11 comunidades autónomas
Las comunidades autónomas en las que un soltero no puede comprar una vivienda si cobra el sueldo medio de la región son Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, la Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana. Para calcular el precio medio de la vivienda en cada región se ha tenido en cuenta la superficie media de las casas y pisos transmitidos en cada comunidad.
Por ejemplo, pongamos que una persona vive en la Comunidad de Madrid. El sueldo medio de la región es de 1.788 euros netos al mes. Con esos ingresos, un soltero podría financiar por su cuenta la compra de una casa de hasta 149.317 euros. Sin embargo, la vivienda media en esa zona cuesta 311.425,60 euros, muy por encima de lo que se podría permitir.
¿Y si se reside en Cataluña? En ese caso, si una persona soltera cobra el sueldo medio de esa comunidad (1.688 euros netos al mes), podría pedir una hipoteca a su nombre para comprar una casa o un piso de hasta 140.966 euros. El precio medio de la vivienda en esa región, sin embargo, es notablemente más elevado del que podría permitirse con su salario: 225.876,20 euros.
En la siguiente tabla se pueden ver todos los datos:
Comunidad Autónoma | Salario neto mensual | Precio máximo de vivienda según sueldo | Precio medio de vivienda con superficie media |
Andalucía | 1.450 € | 121.090,00 € | 169.928,40 € |
Aragón | 1.544 € | 128.940,00 € | 147.326,40 € |
Asturias | 1.600 € | 133.617,00 € | 119.094,00 € |
Cantabria | 1.587 € | 132.531,00 € | 146.651,60 € |
Castilla - La Mancha | 1.496 € | 124.932,00 € | 103.593,60 € |
Castilla y León | 1.537 € | 128.356,00 € | 122.256,00 € |
Cataluña | 1.688 € | 140.966,00 € | 225.876,20 € |
Extremadura | 1.283 € | 107.144,00 € | 88.244,10 € |
Galicia | 1.544 € | 128.940,00 € | 148.322,80 € |
Islas Baleares | 1.596 € | 133.283,00 € | 348.397,60 € |
Islas Canarias | 1.538 € | 128.439,00 € | 208.147,20 € |
La Rioja | 1.536 € | 128.272,00 € | 118.106,50 € |
Madrid | 1.788 € | 149.317,00 € | 311.425,60 € |
Murcia | 1.461 € | 122.009,00 € | 116.245,80 € |
Navarra | 1.711 € | 142.887,00 € | 233.472,00 € |
País Vasco | 1.843 € | 153.910,00 € | 253.686,60 € |
Valencia | 1.517 € | 126.686,00 € | 144.939,60 € |
MEDIA ESPAÑA | 1.605 € | 134.035,00 € | 194.535,70 € |
En cambio, los solteros de Extremadura y de Castilla – La Mancha son los que van más sobrados. Según el estudio de HelpMyCash, una persona que cobra el sueldo medio en esta comunidad autónoma puede permitirse una vivienda con un coste sensiblemente más caro que el precio medio de la región. También lo tienen más fácil los solteros asturianos, castellanoleoneses, riojanos y murcianos.
¿Y cuántos pueden comprar una vivienda de 80 metros cuadrados?
En la tabla anterior se muestra cuánto cuesta una vivienda en cada comunidad autónoma según su precio medio y la superficie media de los inmuebles transmitidos. Ahora bien, si una persona va a comprar un inmueble por su cuenta, seguramente buscará pisos o casas más pequeñas, cuyo precio será inferior.
Teniendo esto en cuenta, el comparador también ha calculado cuánto pagaría un soltero en cada comunidad autónoma si comprara una vivienda de unos 80 metros cuadrados. Y en ese caso, sí podría permitirse la compra en la mayoría de las regiones si cobrara el salario medio.
Comunidad Autónoma | Salario neto mensual | Precio máximo de vivienda según sueldo | Precio medio de vivienda de 80 m2 |
Andalucía | 1.450 € | 121.090,00 € | 132.240,00 € |
Aragón | 1.544 € | 128.940,00 € | 125.920,00 € |
Asturias | 1.600 € | 133.617,00 € | 110.400,00 € |
Cantabria | 1.587 € | 132.531,00 € | 128.080,00 € |
Castilla - La Mancha | 1.496 € | 124.932,00 € | 69.120,00 € |
Castilla y León | 1.537 € | 128.356,00 € | 90.560,00 € |
Cataluña | 1.688 € | 140.966,00 € | 197.920,00 € |
Extremadura | 1.283 € | 107.144,00 € | 62.640,00 € |
Galicia | 1.544 € | 128.940,00 € | 113.440,00 € |
Islas Baleares | 1.596 € | 133.283,00 € | 257.120,00 € |
Islas Canarias | 1.538 € | 128.439,00 € | 187.520,00 € |
La Rioja | 1.536 € | 128.272,00 € | 94.960,00 € |
Madrid | 1.788 € | 149.317,00 € | 263.920,00 € |
Murcia | 1.461 € | 122.009,00 € | 90.640,00 € |
Navarra | 1.711 € | 142.887,00 € | 182.400,00 € |
País Vasco | 1.843 € | 153.910,00 € | 235.440,00 € |
Valencia | 1.517 € | 126.686,00 € | 118.560,00 € |
MEDIA ESPAÑA | 1.605 € | 134.035,00 € | 158.320,00 € |
Ahora bien, en este caso, una persona no podría permitirse la compra en siete comunidades: Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid, Navarra y País Vasco.
Con pareja es mucho más fácil… excepto en Baleares y Madrid
Pero la cosa cambia, y mucho, si se puede comprar la vivienda con otra persona (en pareja, por ejemplo) que también cobra el salario medio de la región. En este caso, como el sueldo se dobla, se podría pagar sin problemas la futura hipoteca en casi toda España, excepto en dos comunidades autónomas.
Comunidad Autónoma | Salario neto mensual | Precio máximo de vivienda según sueldo | Precio medio de vivienda con superficie media |
Andalucía | 2.901 € | 242.264,00 € | 169.928,40 € |
Aragón | 3.089 € | 257.964,00 € | 147.326,40 € |
Asturias | 3.200 € | 267.234,00 € | 119.094,00 € |
Cantabria | 3.174 € | 265.063,00 € | 146.651,60 € |
Castilla - La Mancha | 2.992 € | 249.864,00 € | 103.593,60 € |
Castilla y León | 3.074 € | 256.712,00 € | 122.256,00 € |
Cataluña | 3.376 € | 281.932,00 € | 225.876,20 € |
Extremadura | 2.566 € | 214.288,00 € | 88.244,10 € |
Galicia | 3.089 € | 257.964,00 € | 148.322,80 € |
Islas Baleares | 3.192 € | 266.566,00 € | 348.397,60 € |
Islas Canarias | 3.076 € | 256.879,00 € | 208.147,20 € |
La Rioja | 3.073 € | 256.628,00 € | 118.106,50 € |
Madrid | 3.575 € | 298.550,00 € | 311.425,60 € |
Murcia | 2.921 € | 243.935,00 € | 116.245,80 € |
Navarra | 3.422 € | 285.773,00 € | 233.472,00 € |
País Vasco | 3.686 € | 307.820,00 € | 253.686,60 € |
Valencia | 3.034 € | 253.371,00 € | 144.939,60 € |
MEDIA ESPAÑA | 3.210 € | 268.069,00 € | 194.535,70 € |
Las únicas comunidades en las que una pareja con sueldo medio no puede comprar una vivienda con un precio y una superficie medios son las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.
Sin problemas si se compra una vivienda más pequeña
En cambio, si una pareja con un sueldo medio quiere comprar una vivienda de 80 metros cuadrados, podrá pagar las cuotas hipotecarias en España entera.
Comunidad Autónoma | Salario neto mensual | Precio máximo de vivienda según sueldo | Precio medio de vivienda de 80 m2 |
|
Andalucía | 2.901 € | 242.264,00 € | 132.240,00 € | |
Aragón | 3.089 € | 257.964,00 € | 125.920,00 € | |
Asturias | 3.200 € | 267.234,00 € | 110.400,00 € | |
Cantabria | 3.174 € | 265.063,00 € | 128.080,00 € | |
Castilla - La Mancha | 2.992 € | 249.864,00 € | 69.120,00 € | |
Castilla y León | 3.074 € | 256.712,00 € | 90.560,00 € | |
Cataluña | 3.376 € | 281.932,00 € | 197.920,00 € | |
Extremadura | 2.566 € | 214.288,00 € | 62.640,00 € | |
Galicia | 3.089 € | 257.964,00 € | 113.440,00 € | |
Islas Baleares | 3.192 € | 266.566,00 € | 257.120,00 € | |
Islas Canarias | 3.076 € | 256.879,00 € | 187.520,00 € | |
La Rioja | 3.073 € | 256.628,00 € | 94.960,00 € | |
Madrid | 3.575 € | 298.550,00 € | 263.920,00 € | |
Murcia | 2.921 € | 243.935,00 € | 90.640,00 € | |
Navarra | 3.422 € | 285.773,00 € | 182.400,00 € | |
País Vasco | 3.686 € | 307.820,00 € | 235.440,00 € | |
Valencia | 3.034 € | 253.371,00 € | 118.560,00 € | |
MEDIA ESPAÑA | 3.210 € | 268.069,00 € | 158.320,00 € |
Las parejas con mayores facilidades para adquirir una vivienda son las de las dos Castillas, seguidas por las de La Rioja, Asturias y Murcia.
¿Qué casa se puede comprar según el sueldo que se cobra?
Todos estos datos permiten valorar en qué comunidades es más fácil o difícil acceder a una vivienda. Ahora bien, dependiendo de lo que cobre cada persona, se podrá permitir una casa más cara o más barata que la media de su región.
En ese sentido, HelpMyCash dispone de una calculadora gratuita que permite averiguar qué casa o piso puede permitirse una persona en función de su sueldo. Su simulador online tiene en cuenta, además, el nivel actual de endeudamiento del potencial comprador.
Los ahorros también limitan el acceso a la vivienda
En este estudio, el comparador ha tenido en cuenta la vivienda que puede permitirse una persona o pareja en cada comunidad autónoma en función de su salario medio. No obstante, el que quiere comprar una casa o piso no solo tiene que poder pagar las cuotas de su hipoteca: también debe tener ahorros.
En general, hay que tener ahorrado el 30% del precio de la vivienda: un 20% para pagar la entrada (los bancos suelen financiar hasta el 80% de la compra) y un 10% para abonar los impuestos y gastos de formalización. Esto es un hándicap importante para los que residen en las comunidades con las casas son más caras, como Baleares, Madrid, País Vasco o Cataluña.
Metodología y fuentes para elaborar el estudio
- El salario medio neto mensual de cada comunidad autónoma se ha calculado a partir de los datos publicados en la última Encuesta sobre Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (informe de 2021).
- El precio medio por metro cuadrado y la superficie media por vivienda transmitida en cada comunidad autónoma provienen de la última Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de España (informe del segundo trimestre de 2023). Se han usado ambos datos para calcular el precio medio de la vivienda en cada comunidad autónoma.
- Para calcular el precio máximo de vivienda según sueldo se ha usado el simulador Calcula cuánta hipoteca puedes pedir con tu sueldo de HelpMyCash.