Kynlee y Tennee: Una niña y su perro, unidos por el amor y el labio leporino
Kynlee Rogers nació con labio leporino, una condición que le hacía preguntarse a su madre, Kimberly, por qué era diferente a otros niños. Pero todo cambió cuando conoció a Tennee, su perro, que también nació con la misma condición.
Desde entonces, Kynlee ha dejado de sentirse distinta. “Mamá, ¿los perros también tienen labio leporino?”, preguntó una noche. Su madre, con una chispa de inspiración, respondió: “Por supuesto que sí”. Poco después, la familia adoptó a Tennee en septiembre, y la conexión entre ambos ha sido transformadora.
Un proyecto que une a humanos y perros con labio leporino
La historia de Kynlee y Tennee es un ejemplo del impacto positivo que tiene la organización Cleft Rescue Unit, creada en mayo de 2023 por Lindsay Weisman. Su misión es vincular a personas con condiciones craneofaciales con perros que nacen con las mismas características.
“Queremos unir a ambas comunidades, la humana y la canina”, explicó Weisman al Washington Post. “Recibimos cachorros de todo el país y muchas personas con labio leporino los adoptan porque ven en ellos un reflejo de sí mismos. Es algo realmente especial”.
Una segunda oportunidad para los cachorros con labio leporino
Mientras que los humanos con esta condición pueden someterse a cirugías correctivas, los cachorros con labio leporino enfrentan un destino mucho más difícil. La malformación impide que se alimenten correctamente, lo que puede llevar a desnutrición y, en muchos casos, a la muerte.
La Cleft Rescue Unit trabaja para rescatar a estos perros, criarlos con el cuidado necesario hasta que puedan comer por sí mismos y luego encontrarles un hogar con personas que comparten su misma condición craneofacial.
Para Kynlee, Tennee ha cambiado su vida. Ahora, en lugar de preguntarse por qué es diferente, ve en su fiel amigo un recordatorio de que lo que nos hace únicos también nos hace especiales.