Cada año, hasta 3.600 personas podrían salvarse en España gracias a los programas de cribado del cáncer colorrectal, según advierten los expertos del Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD). A pesar de su eficacia en la detección temprana, la participación en estos programas aún está por debajo del objetivo del 65%, lo que supone una pérdida de vidas evitables.
El cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en España, con una previsión de 44.573 nuevos casos diagnosticados en 2024, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). De ellos, 27.224 afectarán a hombres y 17.349 a mujeres. Aunque su incidencia es alta, su detección temprana mediante cribado mejora drásticamente las posibilidades de supervivencia y permite aplicar tratamientos menos agresivos.
El doctor Enrique Aranda Aguilar, jefe de Oncología Médica en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, destaca la importancia de estas pruebas preventivas: “El cribado no solo ayuda a diagnosticar el cáncer en sus primeras fases, sino que también puede prevenir su aparición al detectar lesiones precancerosas a tiempo”.
Por su parte, la doctora Ruth Vera García, vicepresidenta del Grupo TTD, subraya que aún queda mucho por hacer para mejorar la participación en estos programas. "Estamos perdiendo muchas vidas por la falta de concienciación y accesibilidad al cribado", advierte.
El test de sangre oculta en heces (TSOH) es una de las herramientas más eficaces dentro de estos programas. Según el 'Informe de la Red de Programas de Cribado de Cáncer Colorrectal', este método ha demostrado ser clave en la detección precoz de tumores y lesiones premalignas, incrementando así las tasas de curación y reduciendo la necesidad de tratamientos agresivos.
Factores como una dieta baja en fibra, el consumo excesivo de carnes rojas, el sedentarismo, el tabaquismo y el alcoholismo están directamente relacionados con el desarrollo de este tipo de cáncer. "El estilo de vida juega un papel fundamental en la incidencia de la enfermedad", señala el doctor Aranda, quien recalca que cada vez más especialistas piden adelantar la edad de inicio del cribado para mejorar aún más la detección temprana.
Desde la biotecnológica Amgen Iberia, su director médico, Miquel Balcells, resalta que, a pesar de los avances en oncología, la prevención sigue siendo la mejor arma contra el cáncer colorrectal. "El diagnóstico precoz es clave para reducir la mortalidad en este tipo de tumores tan agresivos", afirma.
Amgen, comprometida con la lucha contra el cáncer, continúa investigando nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su enfoque innovador busca no solo tratar la enfermedad, sino también reducir el impacto del cáncer en la vida de quienes lo padecen y sus familias.