La mañana del Viernes Santo se tiñe de recogimiento y solemnidad en toda España, con procesiones que, desde primeras horas del día, recorren las calles de numerosas ciudades y pueblos. Cofradías centenarias sacan a la calle pasos que evocan las primeras escenas de la Pasión, entre el silencio respetuoso del público y el sonido de tambores y cornetas.
Desde la delicadeza escultórica de los Salzillos en Murcia, que ha iniciado su recorrido a las 8.00 horas, hasta los viacrucis vivientes de barrios y parroquias más humildes, la mañana ofrece un ambiente profundamente espiritual que marca el tono de una de las jornadas más intensas de la Semana Santa. Otro de los eventos más emblemáticos es la Procesión de los Pasos, en León, donde se representa el 'Encuentro' entre Jesús y la Virgen en un acto cargado de simbolismo y silencio.
La Rompida de la Hora en Calanda (Teruel), los Salzillos de Murcia, la Pasión Viviente de Castro Urdiales o la procesión de la Sagrada Pasión del Redentor de Valladolid son otras de las citas ineludibles de este Viernes Santo.
Armaos a su llegada a la Basílica de la Macarena este Viernes Santo FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS
Las puertas de la basílica de La Macarena se han abierto a las 00.00 horas, iniciando su camino con un cortejo de unos 4.500 nazarenos, menos de la mitad de los 15.000 que a lo largo de la noche inundan el centro de Sevilla. Hasta seis hermandades procesionan hasta el amanecer, algunas de ellas incluso hasta bien entrada la mañana.
Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia este Viernes Santo FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS
La Esperanza Macarena a su paso por la Alameda de Hércules, Sevilla CEDIDA POR SERGIO SIMÓN ROLDÁN
El inicio de la Madrugá sevillana ha contado con una testigo de excepción, la reina emérita, Doña Sofía, que no ha querido dejar de disfrutar de una de las noches más particulares y únicas que se viven en la Semana Santa de la región.
La reina emérita Sofía durante su visita a la Basílica de la Macarena, Sevilla FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS
Dos costaleros entre nazarenos de la Hermandad de La Macarena a su salida de la Basílica EFE/ RAÚL CARO
Tras la salida de la Macarena, han hecho lo propio, a la 1.00 horas, las procesiones de El Silencio, desde la Iglesia de San Antonio Abad, y la del Gran Poder, desde la Basílica del Gran Poder.
El Cristo del Gran Poder en su salida este Viernes Santo en Sevilla HERMANDAD DEL GRAN PODER/RRSS
Poco después, en torno a las 1.35 horas, desde la Capilla de los Marineros de la calle Pureza, en la otra orilla del Guadalquivir, ha iniciado su estación de penitencia la Esperanza de Triana.
El Cristo de las Tres Caídas sale de la Capilla de los Marineros, Sevilla HERMANDAD SACRAMENTAL DE LA ESPERANZA DE TRIANA/RRSS
Una hora más tarde, el Santuario ha abierto sus puertas para que la Hermandad de Los Gitanos comience a recorrer las calles de Sevilla.
Salida de la Cruz de Guía de la Hermandad de los Gitanos, Sevilla HERMANDAD DE LOS GITANOS/RRSS
La última en realizar su recorrido procesional ha sido el Calvario desde la Parroquia de la Magdalena a las 04.00 horas.
Importante crecimiento de los nazarenos
La Semana Santa de Sevilla ha registrado este año un notable aumento en la participación de sus cofradías, con un incremento significativo en los cortejos. Solo las seis hermandades de la Madrugá han reunido a más de 15.000 nazarenos en las calles. Entre ellas, destaca la Hermandad de La Macarena, que ha distribuido 4.300 papeletas de sitio para cirios, y sumando los miembros de la Centuria y los armaos que escoltan el paso del Señor, su cortejo ha alcanzado casi los 4.800 integrantes.
Sevilla celebra su Madrugá con más de 15.000 nazarenos
En la Madrugada del Viernes Santo, la Esperanza de Triana ha sido la segunda cofradía con más nazarenos, con unos 3.200, seguida de cerca por El Gran Poder, con alrededor de 3.100, y Los Gitanos, con 2.850, alcanzando este año su cifra más alta en su historia. Por su parte, el Nazareno del Silencio y la Virgen de la Concepción han contado con 1.200 hermanos, mientras que El Calvario ha procesionado con unos 850 nazarenos.