El Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional (SMI) tendrán que tributar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), tras la subida de 50 euros que aprueba hoy el Consejo de Ministros, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas.
No obstante, desde el Ministerio de Hacienda defienden que, con este incremento, "la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF". Al mismo tiempo, el Ejecutivo asegura que la minoría que pueda sufrir una retención pagará muchos menos impuestos que los que pagaría con el IRPF vigente con el Partido Popular.
Esta cuestión ha causado discrepancias en el seno del Ejecutivo. Mientras la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pedía esta exención, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le pedía públicamente a la titular de Trabajo que haga "pedagogía fiscal" porque "todo no se resuelve con una bajada de impuestos". Para Hacienda, lo que no pueden hacer las fuerzas progresistas y de izquierdas es estigmatizar los impuestos.
Ahora, se aclara que, finalmente, el Ministerio de Hacienda ha decidido imponer su criterio y obligará a los trabajadores que cobren el SMI a tributar en el IRPF, negándose a adaptar la subida como ha sucedido en años anteriores con este Gobierno.
En cualquier caso, desde Hacienda aseguran que la mayoría de trabajadores que gana el SMI no pagarán nada porque el Gobierno ya aprobó la mayor rebaja del IRPF para rentas bajas y medianas.
Cabe aclarar que la decisión de que el SMI deje de estar exento de tributación debe ir en una norma específica del Ministerio de Hacienda y no forma parte del real decreto que regula el SMI y que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
EJEMPLOS DE TRIBUTACIÓN
Como ejemplo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención en el IRPF, mientras que con el Gobierno del PP, un trabajador con este sueldo pagaba 839 euros al año por IRPF.
Por su parte, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99 euros al año frente a los 1.109 euros que pagaría con el modelo del Partido Popular.
En comparativa internacional, Hacienda recuerda que el Salario Mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia. Además, destaca que los informes de la OCDE reflejan que, en España, las rentas bajas y medias soportan un IRPF inferior a la media europea.