miércoles. 19.02.2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este viernes el Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027, el primer documento nacional dedicado en exclusiva a abordar la conducta suicida en la población, que contempla entre sus medidas la creación de un observatorio y el refuerzo en la coordinación del teléfono 024.

"Hasta ahora, la prevención del suicidio siempre formaba parte de guías de práctica clínica y de planes de acción de salud mental, pero con este nuevo paso lo que hacemos es darle una entidad propia a la atención de la conducta suicida, consolidando las iniciativas en marcha y permitiendo el desarrollo de nuevas medidas a la altura de este desafío de salud pública", ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa posterior al CISNS.

García ha destacado la inclusión en este Plan de la creación del Observatorio para la Prevención del Suicidio, que ha calificado de "fundamental" para recopilar y analizar de forma rigurosa datos que ayuden a entender mejor las causas y los factores de riesgo del suicidio, con el objetivo de diseñar a partir de ello estrategias "más efectivas".

El Plan también pretende trabajar en mejorar la coordinación del teléfono 024 con los servicios asistenciales de las comunidades autónomas. Para ello, se promoverá la creación de equipos de atención al riesgo suicida en los servicios de salud mental de las CCAA, con capacidad de brindar atención telefónica y ofrecer apoyo inmediato y acompañamiento a la persona que esté en esta situación.

"Es un recurso que ha sido manifiestamente útil y en el que hemos introducido también muchas mejoras en base a analizar, evaluar y estudiar los registros que tenemos (...) Y lo que queremos reforzar es la coordinación entre el recurso o el dispositivo del 024 con los recursos asistenciales a los que podamos derivar a todas las personas que hacen uso de ese recurso (de la Línea 024)", ha detallado García.

Además, ha señalado que se implementará un sistema de vigilancia en salud mental dentro del sistema de vigilancia de salud pública. "Esto significa que, por primera vez, la salud mental va a integrarse plenamente en los mecanismos de seguimiento y de alerta de la salud pública, permitiéndonos detectar tendencias y responder de una manera mucho más ágil y mucho más coordinada", ha apuntado.

Para la implementación de este plan de prevención del suicidio, García ha indicado que hay una financiación de 18 millones de euros. "El reparto de estas cuantías lo tenemos que debatir y lo tenemos que aprobar en otro Consejo Interterritorial. Este es un procedimiento que se hace así con todos los planes y con todas las aportaciones económicas que se hace a las comunidades. Quiero decir que nosotros aseguramos una financiación y luego el propio reparto tiene que tener su propio procedimiento", ha argumentado.

Aprobado el Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027