El empresario Cristian Corvillo, vinculado al PSOE en Peñarroya-Pueblonuevo, ha optado por no responder a ninguna pregunta en su comparecencia de este miércoles ante la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo'. Alegando desconocer el papel exacto que le atribuyen los investigadores en la presunta trama de corrupción, Corvillo ha decidido acogerse a su derecho a guardar silencio.
"Entiendo que hay interés en que hable, pero como aún no sé cuál es mi posición exacta en todo esto, considero que no debo hacerlo", ha señalado el empresario, quien ha admitido que su nombre aparece en informes de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), aunque sin dar más detalles.
Una comparecencia marcada por la tensión
La sesión ha estado presidida por Eloy Suárez (PP), quien, aunque ha respetado el derecho de Corvillo a no declarar, ha lanzado una advertencia: “Los comparecientes deben explicar por qué deciden no hablar, porque podrían encontrarse con alguna sorpresa desagradable si la mesa decide tomar medidas al respecto”.
Corvillo ha sido citado por la mayoría absoluta del PP en el Senado, que sostiene que fue "chófer" de Pedro Sánchez durante unas primarias socialistas y que la UCO lo vincula tanto con la trama de mascarillas como con la de hidrocarburos. Además, se le señala por su relación con Víctor Aldama, considerado una pieza clave en la red de presuntas irregularidades.
Desde el Partido Popular se refieren a su implicación dentro de lo que denominan la "trama andaluza" del 'caso Koldo'. Sin embargo, Corvillo ha evitado pronunciarse sobre cualquier aspecto relacionado con la investigación, limitándose a confirmar que su nombre aparece en documentos policiales.
Expectación ante las próximas declaraciones
Con esta negativa a responder, se mantiene la incertidumbre sobre el alcance real de su implicación y el papel que habría jugado en la trama. Mientras tanto, la comisión sigue adelante con su labor, con la vista puesta en las futuras comparecencias de otros implicados.
La investigación continúa y las incógnitas siguen abiertas. La pregunta es: ¿cuánto más se sabrá en las próximas sesiones?