El presidente de la Academia, D. Luis Francisco Garrido Quijano, ha recogido este viernes 21 de febrero, la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y de las Letras con que la ha distinguido la Junta de Andalucía. La entrega de la Bandera la hizo Dª. Mercedes Colombo Roquette, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz y la entrega del diploma ha corrido a cargo de D. Daniel Sánchez Román, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz.
La Junta de Andalucía ha distinguido con este galardón a la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto de Santa María (Cádiz) porque es una institución que lleva ciento veinticinco años mostrando y enseñando arte y cultura a la ciudad portuense. La Academia surgió por una idea del insigne doctor Federico Rubio y Gali en 1899 y que finalmente cristalizó, poniéndose en marcha el 6 de diciembre de 1905. Por sus aulas han pasado más de treinta mil alumnos desde su fundación que en un principio aprendieron idiomas, mecanografía, etc., con el objetivo de favorecer que los jóvenes se incorporasen al trabajo, tanto en bodegas, como en la pesca y en diferentes puestos laborales a los que accedían con una gran capacitación. Posteriormente, la Academia de especializó más en artes, formando a sus alumnos de todas las edades en música, pintura y escultura.
De esta forma la Academia lleva ciento veinticinco años ofreciendo cultura y arte a la ciudad de El Puerto de Santa María, así como a toda la provincia de Cádiz, al tiempo que ha generado extraordinarios artistas en la pintura, la escultura y en las letras. La Academia ha contado a lo largo de la historia con socios de relevancia cultural como Rafael Alberti, José Luis Tejada o Manuel Alejandro, a los que siguieron Joaquín Solís Muñoz, Alfonso Ussía, Javier Rubial o Luis Suárez entre otros y en la que destaca su Cuerpo de Académicos.
Desde la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan consideran a la Academia una asociación hermana -pronto llevarán a efecto de forma oficial el protocolo de unión-, puesto que los alcazareños ya fueron invitados a participar de las múltiples actividades que organizan en la institución (todas de enorme calidad), concretamente impartiendo un ciclo de conferencias titulado “Cervantes y el Quijote. Sus lectores en el siglo XXI”, en abril de 2024.
Por ello, felicitan muy calurosamente por este gran éxito, a su presidente D. Luis Francisco Garrido Quijano con quien les une una magnífica relación de amistad, sin olvidarse de toda su Junta Directiva que hace posible esta buena sintonía y especialmente de su Vocal en la Junta Directiva representante del Cuerpo de Académicos, el alcazareño D. Antonio Leal Jiménez que ha sido el lazo de unión entre ambas instituciones.
En Alcázar sienten gran alegría por esta distinción concedida y supone un gran orgullo para los alcazareños, poder hermanarse con esta institución cultural gaditana que con un siglo y cuarto de actividad merece el máximo reconocimiento.