Tres años después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, la ONG Accem sigue desempeñando un papel clave en la acogida e integración de las personas provenientes de este país. Desde el 24 de febrero de 2022, la entidad ha atendido a un total de 42.949 personas desplazadas desde sus hogares a España por este conflicto, garantizando su acceso a recursos esenciales y a un acompañamiento integral en su proceso de integración. En 2022, con la activación de la Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea, se agilizaron los procedimientos para ofrecer una atención y acogida inmediata a quienes huían del conflicto de Rusia con Ucrania. A lo largo de estos tres años, la atención prestada refleja el desarrollo junto con la profesionalidad y el esfuerzo realizado por la entidad en los momentos clave: en 2022, Accem prestó apoyo a 29.149 personas; en 2023, a 9.299; en 2024, a 10.741, y en lo que va de 2025, a 1.671. Gracias a este marco normativo europeo, las personas refugiadas ucranianas han podido acceder rápidamente a servicios de acogida, vivienda, asistencia psicológica y orientación e inserción laboral. Accem reclama que esta figura de protección que ha sido tan valiosa en este caso se extienda a otras personas que huyen de guerras, facilitando una acogida más eficaz y ágil. En la actualidad, la llegada de personas refugiadas de Ucrania se produce en menor volumen y de manera progresiva, con la mayoría de ellas avanzando hacia la fase de autonomía y concluyendo su estancia en los programas de acogida. Una muestra de ello es que en 2024 se registraron 2.331 resoluciones de protección temporal en España, según datos del Ministerio del Interior. La distribución por sexo es homogénea: mujer, con un 52%, y hombre, con 48%. |
Al frente de la respuesta humanitaria desde el comienzo Uno de los hitos fundamentales en la respuesta de emergencia a la crisis de Ucrania fue la puesta en marcha en marzo de 2022 del CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación) en Pozuelo de Alarcón (Madrid). La coordinación interministerial, con ACNUR y Accem permitió poner en marcha el primer centro de los cuatro habilitados en España para la acogida de la población del país ucraniano. Esta iniciativa permitió articular un sistema de apoyo eficiente, brindando una respuesta inmediata en los primeros momentos de la crisis. Con el tiempo, su alcance se ha ampliado para atender también a personas refugiadas de otras nacionalidades. Además del CREADE, Accem también ha promovido durante estos años el acogimiento familiar como una alternativa para la integración de las personas refugiadas de Ucrania, permitiéndoles adaptarse en un entorno cercano y estable. Este modelo, que comenzó como una medida excepcional, se ha consolidado como una opción viable para otros colectivos en situación de vulnerabilidad. Con motivo de este triste tercer aniversario del inicio del conflicto en Ucrania, Accem reafirma su compromiso con la protección de quienes han tenido que abandonar su hogar a causa de la guerra. La entidad continuará trabajando para ofrecer respuestas eficaces y dignas a todas las personas refugiadas, siempre desde un modelo de acogida basado en la solidaridad, la integración y los derechos humanos. |