El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este miércoles que Israel va a ampliar su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza y ha avanzado que "amplias zonas" del enclave palestino serán "anexionadas al Estado de Israel".
"La Operación Poder y Espada se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista", ha afirmado el ministro en un comunicado.
Katz ha instado a la población a "actuar ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes", como "única manera de acabar con la guerra".
Al menos 34 muertos
El anuncio llega después de una nueva oleada de bombardeos que han dejado al menos 34 muertos.
La Defensa Civil de Gaza ha informado de que uno de los ataques ha matado a 19 personas, entre ellas nueve niños, en una clínica de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en Yabalia (norte). Israel lo ha justificando alegando que el edificio servía de base para los milicianos de Hamás.
Otras trece personas han muerto en el bombardeo de una casa que albergaba a desplazados en Jan Yunis (sur), y otras dos por un ataque contra una casa en Nousseirat (centro).
Los ataques contra el sur del enclave palestino se intensificaron el 31 de marzo, cuando el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el área de Ráfah. Según la alcaldía la ciudad, cerca de 40.000 personas con bicicletas, coches y remolques cargados con sus pertenencias abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. Algunos relataron a Efe que, desde el inicio de la guerra, hasta en diez ocasiones han sufrido desplazamientos forzosos.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a más de 50.000 palestinos en Gaza, tras el ataque de las milicias palestinas al sur de Israel que dejó 1.200 muertos. La Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya investiga si las acciones de Israel constituyen delito de genocidio, y la Corte Penal Internacional ha dictado órdenes de detención por presuntos crímenes de guerra contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
MSF advierte de que tiene que racionar analgésicos
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido de que el bloqueo de entrada de la ayuda humanitaria y suministros por parte de Israel, que dura ya unes, les ha obligado a racionar analgésicos o rechazar pacientes.
"Esta forma deliberada de hacer daño condena a miles de personas a tener que sufrir una muerte lenta; el asedio debe terminar inmediatamente", ha denunciado en un comunicado Myriam Laaroussi, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza.
"En un momento que resulta especialmente crítico debido a la continua afluencia de pacientes heridos por los implacables ataques de las fuerzas israelíes, MSF ha tenido que dejar de donar bolsas de sangre al hospital Nasser, ya que la organización se ha quedado sin existencias", ha añadido.
La falta de medicamentos, suministros básicos de higiene y de agua limpia ha provocado, además, la extensión de enfermedades, como la sarna.
EE.UU. vuelve a atacar Yemen
Por otra parte, al menos cuatro personas han muerto en nuevos ataques de Estados Unidos contra Yemen, donde los rebeldes hutíes mantienen su apoyo a los palestinos de GAza.
Según el gobierno de los hutíes, el objetivo ha sido una instalación civil en la provincia de Al Hodeida, en el oeste del país, concretamente el edificio de la autoridad del agua.
Como respuesta, el grupo yemení asegura haber disparado contra buques de guerra "enemigos", incluido el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman.
Los hutíes de Yemen, aliados de Irán, reiniciaron sus ataques contra el tráfico marítimo en el mar Rojo y Arábigo cuando Israel rompió su tregua con Hamás. Intentan así mostrar su solidaridad con los palestinos y presionar para un alto el fuego en Gaza.
El pasado 16 de marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los hutíes. Desde entonces, los ataques se han producido prácticamente a diario, informa Efe.