La Comisión destaca en su comunicado (Bruselas, 19/02/2025) que la producción ecológica desempeña un rol fundamental en el desarrollo sostenible y en la economía de las comunidades rurales, proporcionando no sólo una opción atractiva para los agricultores jóvenes sino también una opción viable económicamente con resultados ambientales y sociales.
La producción ecológica tiene un impacto directo en la calidad del agua, el suelo y el aire. Gobiernos regionales en Francia y Alemania ya incentivan a los agricultores para eliminar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en sus tierras para evitar la contaminación de acuíferos. De esta manera, también se reduce el coste en infraestructuras y tratamiento de aguas. Otro buen ejemplo de contribución al medio ambiente es la capacidad de las producciones ecológicas para capturar CO2 y para mantener la fertilidad de los suelos. Esta gestión, a largo plazo, es una lucha contra la erosión, paraliza la desertificación y permite una mejor infiltración y retención del agua de lluvia, es decir, reduce los efectos de posibles riadas.
El presidente de la asociación nacional de la producción Ecológica, Álvaro Barrera, celebra el anuncio: “En Ecovalia llevamos 30 años defendiendo el desarrollo de la producción ecológica y ahora, más que nunca, seguiremos llevando la voz del sector para que las nuevas políticas reconozcan el esfuerzo y la contribución de nuestros productores agrícolas y ganaderos”.
La visión está inspirada en el documento Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE (Bruselas, 09/2024), desarrollado por representantes de toda la cadena agroalimentaria europea, la investigación, organizaciones ambientalistas, consumidores y el propio sector ecológico. Es la primera vez que un documento cuenta con la unanimidad de todos sus participantes con aprobación, sin discrepancias, de cada punto de su contenido.