El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía es una pieza clave en el desarrollo de la I+D+i biomédica en la sanidad pública. En este sentido, y más allá de su labor en otras facetas como la formación o la preservación de muestras, juega un papel destacado en los proyectos de investigación que se desarrollan en el seno del sistema sanitario andaluz.
En concreto, el Nodo Coordinador del Biobanco, ubicado en Granada, participaactivamente en un proyecto de investigación europeo en el que están presentes 69 instituciones de 15 países. El estudio sobre enfermedades autoinmunes, denominado '3TR', cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros y está liderado por Marta Alarcón-Riquelme, investigadora de la Fundación Progreso y Salud, y directora científica del centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), en Granada.
En el marco de este proyecto, el Biobanco se encarga de la logística para la obtención y almacenamiento de muestras biológicas a demanda de los centros correspondientes involucrados en este trabajo. Así, hasta la fecha, ha gestionado y almacenado más de 172.000 muestras procedentes de más de 2.400 donaciones de pacientes con enfermedades autoinmunes inflamatorias y alérgicas, como el lupus eritematoso sistémico, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, patologías que son objeto de estudio de este proyecto. Estas cifras suponen el 25% de lo que se espera gestionar a lo largo de todo el proyecto.
Desde el Biobanco, y como punto de partida, se preparan los kits con el material necesario para la obtención, procesamiento y preservación de las muestras biológicas. Según el tipo de muestra que se vaya a procesar, se envía el material necesario etiquetado con una codificación única, preasignada por el sistema de información del Biobanco y, una vez que los centros recogen las muestras, vuelven al Biobanco para su almacenamiento y preservación a una temperatura que oscila entre los -80ºC o -196ºC, según las necesidades.
La participación de esta estructura de investigación es fundamental para apoyar el desarrollo de proyectos en el ámbito de la sanidad pública de Andalucía, con los que se busca mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de las enfermedades, y, con ello, la calidad de vida de los pacientes.
El mayor proyecto de inmunología
'3TR' es el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2) para mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico.
Esta iniciativa de investigación a gran escala entre el sector público y el privado proporcionará nuevos conocimientos sobre los mecanismos de respuesta y la falta de respuesta al tratamiento mediante el análisis integrado y cruzado de tecnologías avanzadas de elaboración de perfiles.
Las enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas son patologías crónicas comunes que afectan significativamente el bienestar de millones de personas en todo el mundo y suponen un esfuerzo importante para los sistemas sanitarios. Aunque existen diferentes tratamientos disponibles, la respuesta y la progresión de la enfermedad en pacientes individuales siguen siendo impredecibles. En la actualidad, todavía se sabe muy poco sobre la base molecular que sustenta estas enfermedades. Así, para poder predecir mejor la respuesta al tratamiento e identificar potencialmente nuevos biomarcadores que conduzcan a una mejor gestión del paciente y a un tratamiento personalizado, se necesita una comprensión más profunda de los mecanismos celulares que impulsan el desarrollo de la enfermedad.