viernes. 07.02.2025

Gavin Schmidt, director de la NASA ha explicado que 2023 ya ha sido el año más caluroso hasta ahora registrado pero que, 2024 todavía será mucho más cálido. "Es algo anómalo, por encima de la tendencia esperada", añade el científico. 

Muestran que, desde 1880, se han presentado los últimos cinco meses de julio más calurosos de la historia. Hasta ahora, el récord estaba en 2019. Como es de imaginar, estas temperaturas no son casuales sino que provienen de un fenómeno que los profesionales denominan como "El Niño". Este concepto, se refiere al calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial. Schmidt remarca que este fenómeno todavía no ha alcanzado su pico más alto y que tendrá lugar en 2024. 

No solo este hecho está provocando este recalentamiento del mundo, muchos otros son los que agravan la situación, como la subida extrema de temperatura del Atlántico o las anomalías en la superficie del mar. 

Carlos Castillo, jefe de laboratorio de la NASA ha hablado del problema que supone el cambio climático en el mar. Explica que los problemas que sucedan en el mar repercuten en todos los ámbitos que nos podamos imaginar. Por ejemplo, ese agua más caliente desciende a la atmósfera y produce huracanes y tormentas peligrosas. Esto puede tener efectos negativos también en la economía, ya que cualquier catástrofe natural afectaría tanto a las rutas comerciales como a los ciudadanos de todo el mundo. "Lo que pasa en el mar, no se queda en el mar", concluye. 

La NASA alerta sobre las temperaturas del año 2024