domingo. 23.02.2025

El PSOE quiere el apoyo del Congreso para avanzar en el refuerzo de la identidad digital europea y en la puesta en marcha de medidas destinadas a evitar que el anonimato en redes se utilice para la eludir responsabilidades y que sirvan para responsabilizar a los prestadores de estos servicios en caso de que se vulneren los derechos de los usuarios.

Así lo plantean los socialistas en una proposición no de ley que han registrado para su debate en el Pleno del Congreso, en la que subrayan que el restablecimiento de la confianza en las redes y la protección de los derechos digitales "pasa necesariamente por que Europa fomente una digitalización humana y humanista, basada en la regulación, e inspirada en los valores tradicionales de la Unión".

Con el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE persigue que la Cámara respalde al Gobierno para impulsar, en el seno de las instituciones europeas, las iniciativas necesarias para que Europa avance en "soberanía digital y tecnológica" y plantea propuestas concretas en este sentido.

En ese sentido, pide avanzar en la implantación de la Identidad Digital Europea y analizar las medidas para evitar que "el anonimato se convierta en un instrumento para eludir responsabilidades". Para ello, propone ir "más allá" de lo previsto en la Ley europea de Servicios Digitales para mejorar la supervisión de las plataformas digitales y complementar su "modelo de transparencia algorítmica" par que dejen claro cómo operan.

Los socialistas también son partidarios de evaluar en el marco del Reglamento de la Unión Europea sobre esta materia "posibles medidas para reforzar la responsabilidad de los prestadores de servicios digitales en caso de vulneración de derechos y libertades fundamentales de los usuarios".

SOBERANÍA DIGITAL

Esta iniciativa, no es la única registrada en el Congreso sobre esta cuestión. También van a someter sus recetas en este ámbito tanto Sumar como ERC que, además de reforzar el control sobre las tecnológicas, defienden expresamente la necesidad de crear plataformas digitales públicas.

En concreto, Sumar aspira a que España promueva en la UE la creación de redes y plataformas de dominio público y de que se introduzca en el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica un capítulo específico de promoción de medios digitales propios, que fortalezca una infraestructura digital sin "dependencia" de las grandes empresas de Silicon Valley.

En esta línea, exhorta a revisar los acuerdos comerciales y reguladores con estas empresas y a exigir a las grandes tecnológicas cumplan sus obligaciones tributarias y de protección de la libertad de expresión. Especialmente inciden en hacer transparente sus criterios de moderación de contenidos y en forzarlas a responsabilizarse de lo que difunden, tanto en procesos electorales como en el debate público.

ACABAR CON EL "TECNOFEUDALISMO"

De su lado, ERC demanda también una regulación "más estricta" de las tecnológicas y que, en paralelo, el Gobierno promueva la creación de una red social europea de financiación pública, tanto comunitaria como de los Estados miembros y que acepte también colaboración privada, que vele por las garantías democráticas y respete "la protección de datos y la transparencia algorítmica".

El objetivo para ERC es poner coto al "tecnofeudalismo" que, desde su punto de vista, practican empresas como Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), Alphabet (Google, YouTube), X (anteriormente Twitter) y TikTok al "imponer sus reglas sobre el debate público y gestionar la información que se consume diariamente" convirtiendo a los usuarios en "siervos digitales".

El PSOE busca apoyos para acabar con el anonimato en redes